Existen varios apartados dentro de las reformas para aislamiento térmico. Saber qué es el aislamiento térmico y qué beneficios tiene para nuestro hogar es uno de los primeros pasos para disfrutar de una vivienda más confortable, respetuosa con el medioambiente, y también para reducir gastos.
De este modo, durante el invierno el aislamiento térmico puede, por ejemplo, reducir la pérdida de calor, mientras que, en los meses de verano, puede evitar el aumento excesivo del mismo.
El conjunto normativo que regula la construcción de edificaciones en España incluye, en su apartado dedicado a la regulación de las condiciones, algunas normas de obligado cumplimiento para el aislamiento térmico de los edificios, entre las que se encuentran las características que deben cumplir los materiales de aislamiento térmico.
En las épocas del año con temperaturas extremas, como es el caso del verano o del invierno, el aislamiento térmico es muy importante.
Una casa que se encuentra adecuadamente aislada protege del exceso de frío en los meses de invierno y del exceso de calor en los meses de verano.
Esto no solamente genera un aumento en el confort dentro del hogar, sino que, además, optimiza el consumo energético impactando en una reducción de este. A continuación, veremos qué tipos de reformas se pueden hacer en una vivienda para lograr un buen aislamiento térmico.
Reformas para aislamiento térmico. Las ventanas
A la hora de pensar en el aislamiento térmico, es muy importante tener en cuenta las ventanas.
Estas son de los elementos más importantes en lo que refiere a la filtración de calor o de frío en las épocas de temperaturas más extremas.
A veces, se puede observar que la climatización en la vivienda no es tan efectiva como antes o que se consume una gran cantidad de energía.
Esto puede deberse a que las ventanas son ya antiguas o que no funcionan de la manera adecuada.
Reformas para aislamiento térmico. El suelo
Este puede adquirir temperaturas que generen una sensación de incomodidad cuando predominan las temperaturas extremas.
Si se quiere lograr un suelo aislante, el mejor material por el que se puede apostar es la madera.
En este aspecto, una reforma interesante que se puede considerar para mejorar el aislamiento térmico de la propiedad es cambiar los pisos por otros de madera.
En caso de no querer hacerlo, se puede acudir a aspectos de interiorismo como es el uso de las alfombras.
Los techos
Otra de las reformas recomendadas cuando se quiere mejorar el aislamiento térmico de una vivienda tiene que ver con aislar los techos.
Esto requiere de una obra sencilla donde se utilizan láminas de materiales aislantes que pueden ser diversos o a través de la colocación de un “falso techo”.
Otra opción refiere al uso de una pintura para techo especial que es aislante y que representa una alternativa poco costosa y que requiere de poco tiempo.
¡Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos!
¡También te puede interesar leer sobre si se puede Degravar la reforma en la declaración de la renta!
Y enlazamos el siguiente artículo por si es de tu interés: