La pregunta de si se pueden desgravar las reformas de la vivienda en la declaración de la renta es muy frecuente entre los propietarios que realizan mejoras en su vivienda. Dependiendo del tipo de reforma y de las circunstancias si es posible acceder a deducciones en el IRPF; en este blog explicaremos cómo funciona la normativa fiscal en España para el año 2024, cuánto te puedes desgravar por reforma de vivienda y qué tipos de obras son elegibles para obtener beneficios fiscales.
Reformas de vivienda y fiscalidad en 2024
El Gobierno de España ha impulsado una serie de medidas fiscales para fomentar la mejora de la eficiencia energética de los edificios y la rehabilitación de viviendas. Estas medidas están alineadas con los objetivos europeos de sostenibilidad y ahorro energético. Sin embargo, no todas las reformas desgravan y es importante conocer las condiciones y limitaciones para acceder a estas deducciones.
Desde nuestra empresa de reformas integrales te queremos despejar ese tipo de dudas como ¿Se pueden desgravar las reformas de la vivienda?, y ¿Cuánto te puedes desgravar por reforma de vivienda?, proporcionando una guía clara y actualizada sobre las deducciones en el IRPF por reformar la vivienda.
Tipos de reformas que permiten desgravar en el IRPF
No todas las reformas de una vivienda están sujetas a desgravación en la declaración de la renta. Según la normativa vigente en 2024, las deducciones fiscales están mayormente enfocadas en la mejora de la eficiencia energética, pero también pueden incluir otras reformas relacionadas con la accesibilidad o la rehabilitación estructural de los edificios.
a) Reformas para mejorar la eficiencia energética
Se pueden desgravar las reformas de la vivienda en la declaración de la renta, siendo la principal deducción fiscal a la que puedes acceder este año las obras que mejoran la eficiencia energética del inmueble. Según el Real Decreto-ley 19/2021, se pueden desgravar las reformas relacionadas con:
- Mejora del aislamiento térmico: incluye la instalación de ventanas de doble acristalamiento, la mejora del aislamiento de fachadas, cubiertas o suelos.
- Sistemas de calefacción y refrigeración más eficientes: la instalación de calderas de bajo consumo, bombas de calor o sistemas de calefacción por energías renovables, como la energía solar o geotérmica, también permiten desgravar.
- Instalación de paneles solares: una de las reformas más comunes que permiten acceder a deducciones. Tanto la instalación de paneles solares fotovoltaicos para autoconsumo como los sistemas solares térmicos para agua caliente sanitaria están incluidos.
La deducción puede ser del 20%, 40%, o incluso 60% de las cantidades invertidas, dependiendo de la reducción del consumo energético que se consiga con la reforma.
b) Reformas para mejorar la accesibilidad
Además de la eficiencia energética, las reformas que se realizan para mejorar la accesibilidad en viviendas también pueden acogerse a deducciones. Estas incluyen:
- Adaptación de espacios para personas con movilidad reducida: modificación de baños, rampas o ascensores.
- Instalación de sistemas de domótica: si estos dispositivos mejoran la accesibilidad o permiten un mejor control del consumo energético.
c) Obras de rehabilitación estructural
Las obras de rehabilitación estructural de un edificio o vivienda también están sujetas a deducción si implican una mejora significativa de la habitabilidad. Ejemplos:
- Refuerzos de cimentaciones y estructuras.
- Mejoras en la seguridad del edificio.
- Reparación de fachadas y cubiertas.
Si tienes alguna duda sobre este tema ponte en contacto con nosotros y te las aclararemos.